Los días 13 y 14 de Diciembre ha tenido lugar en la Universidad de Deusto una sesión de trabajo de las comisiones de evaluación ético social, que con el equipo profesional, los representantes de las redes territoriales y el Comité de ética, han debatido sobre el proceso de adecuación ética del proyecto Fiare.
Los participantes han analizado durante dos días el proceso de evaluación ético social de Fiare tanto desde el punto de vista de la metodología empleada como de las diferentes estructuras utilizadas para su desarrollo, con especial atención al papel de las comisiones territoriales de evaluación ético social. Estas comisiones, de las que existen actualmente nueve, son uno de los elementos clave del Sistema de Banca Ética que Fiare está construyendo desde el año 2003 en todo el estado.
Al encuentro han asistido representantes de las comisiones de Euskadi, Madrid, Andalucía, Valencia y Navarra, así como responsables de las redes territoriales de Galiza y Canarias, cuyas comisiones de evaluación están ahora en proceso de creación. También han estado presentes miembros del equipo profesional del proyecto, tanto de la estructura central como de las oficinas de Bilbao, Barcelona y Madrid. El Comité de ética estatal al completo y representantes de la Junta estatal de socios completan la treintena de personas que han estado trabajando estas dos jornadas.
Las sesiones comenzaron con una presentación del sistema de adecuación ética del proyecto Fiare, seguida de un debate entre todos los asistentes sobre los retos que afronta dicho sistema en estos momentos. Posteriormente, se desarrollaron sesiones de trabajo en grupo y debate en plenario sobre cada uno de los aspectos específicos de la evaluación ético social de las solicitudes de financiación: estructuras, proceso y procedimiento. La última sesión se centró en los retos que afronta el proyecto Fiare para mantener su integridad a medida que va creciendo. Las propuestas y conclusiones serán analizadas por el Comité de Ética estatal y devueltas a los distintos agentes implicados.
De entre estas conclusiones cabe destacar la necesidad de actualizar las herramientas de evaluación utilizadas, la importancia de la coordinación entre el equipo profesional y las comisiones y la responsabilidad de todos los agentes en la realización de los compromisos que supone el marco ético de Fiare. También se ha hecho hincapié en las maneras de articular en la práctica valores como la transparencia, la participación o la proximidad al territorio, así como en la trascendencia que tiene para un proyecto de banca ética la cuestión de los límites del derecho al crédito y las condiciones para su realización en la práctica.
El encuentro se ha organizado en el marco de actividades de investigación y transferencia de conocimiento que el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto promueve a través de su equipo de investigación, y es fruto del convenio de colaboración que dicha universidad tiene firmado con la Fundación Fiare.
Filed under: Fiare | Tagged: comisiones de evaluación ético-social, comité ético estatal, evaluación ética, Fiare |
Responder